viernes, 22 de mayo de 2015

Ventajas y desventajas

Alimentos transgénicos


Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen:
  • Alimentos más nutritivos
  • Alimentos más apetitosos
  • Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante)
  • Disminución en el uso de pesticidas
  • Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
  • Crecimiento más rápido en plantas y animales
  • Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que absorben menos grasa al freírlas
  • Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
Los riesgos potenciales incluyen:
  • Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
  • Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
  • Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.
Animales modificados

Ventajas:



  • La clonación de ganado más productivo, por ejemplo, las vacas que producen más leche y de mejor calidad o las ovejas que producen más lana. 
  • Realización del trasplante de órganos animales para los seres humanos. En la actualidad se está probando el trasplante corazones de cerdos inmuno-compatibles con el ser humano para los monos.
  • Producción de medicamentos (insulina, hormona del crecimiento y de factor de coagulación), que puede obtenerse a partir de leche de vacas, cabras y ovejas o transgénicos. 
  • Producción de proteínas con interés terapéutico e industrial. 
Desventajas:

-Según algunos científicos, la manipulación del genoma de los animales con el propósito de adquirir individuos con ciertas características presenta riesgos graves para la salud humana. 

  • Las reacciones alérgicas causadas por el consumo de carne, leche y huevos o cualquier otro alimento derivado de los organismos genéticamente modificados. 
  • Reducción de la biodiversidad a través de la aplicación de técnicas de mejora y selección de los animales.

De entre las aportaciones y aplicaciones de las técnicas de manipulación genética en animales, se destacan los siguientes: La clonación de ganado más productivo, por ejemplo, las vacas que producen más leche y de mejor calidad o las ovejas que producen más lana. Obtiene, si, por tanto, mayor crecimiento, con menor consumo de energía. Conservación de especies en peligro de extinción mediante el almacenamiento de semen congelado y embriones. Es importante destacar que este proceso es muy complicado y costoso y no garantiza el futuro de todas las especies que se pretendían salvar. Clonación de animales extintos, un tema controvertido y aún hoy discutido. Realización del trasplante de órganos animales para los seres humanos. En la actualidad se está probando el trasplante corazones de cerdos inmuno-compatibles con el ser humano para los monos. Se debe tener en cuenta la alta probabilidad de transmisión de patógenos humanos para los seres humanos. Producción de medicamentos (insulina, hormona del crecimiento y de factor de coagulación), que puede obtenerse a partir de leche de vacas, cabras y ovejas o transgénicos. Los aumentos en cantidad y variedad modificada por animales con características deseadas, haciendo posible obtener los mejores individuos para probar tratamientos sobre enfermedades humanas. Ayuda en la comprensión de los mecanismos de proliferación y diferenciación celular. Producción de proteínas con interés terapéutico e industrial. Reducción del número de animales utilizados en experimentos de laboratorio. Posibilidad de utilizar los animales más pequeños genéticamente modificados para reemplazar las especies genéticamente más cercanos a los seres humanos. Riesgos de la manipulación genética en animales. Desventajas de manipulación genética en animales Según algunos científicos, la manipulación del genoma de los animales con el propósito de adquirir individuos con ciertas características presenta riesgos graves para la salud humana. Los riesgos más controvertidos son los siguientes: La falta de consecuencias a largo plazo de la introducción de OMG en entornos abiertos. Las reacciones alérgicas causadas por el consumo de carne, leche y huevos o cualquier otro alimento derivado de los organismos genéticamente modificados. Reducción de la biodiversidad a través de la aplicación de técnicas de mejora y selección de los animales. A menudo el hombre favorece a ciertas características que no son seleccionadas por la naturaleza (selección natural). Esto pone en debate la supervivencia de los seres vivos y las amenazas de las especies. Aspectos de consideración bioética sobre el sufrimiento animal.

Fuente original: Escuelapedia.com
Ventajas de manipulación genética en animales De entre las aportaciones y aplicaciones de las técnicas de manipulación genética en animales, se destacan los siguientes: La clonación de ganado más productivo, por ejemplo, las vacas que producen más leche y de mejor calidad o las ovejas que producen más lana. Obtiene, si, por tanto, mayor crecimiento, con menor consumo de energía. Conservación de especies en peligro de extinción mediante el almacenamiento de semen congelado y embriones. Es importante destacar que este proceso es muy complicado y costoso y no garantiza el futuro de todas las especies que se pretendían salvar. Clonación de animales extintos, un tema controvertido y aún hoy discutido. Realización del trasplante de órganos animales para los seres humanos. En la actualidad se está probando el trasplante corazones de cerdos inmuno-compatibles con el ser humano para los monos. Se debe tener en cuenta la alta probabilidad de transmisión de patógenos humanos para los seres humanos. Producción de medicamentos (insulina, hormona del crecimiento y de factor de coagulación), que puede obtenerse a partir de leche de vacas, cabras y ovejas o transgénicos. Los aumentos en cantidad y variedad modificada por animales con características deseadas, haciendo posible obtener los mejores individuos para probar tratamientos sobre enfermedades humanas. Ayuda en la comprensión de los mecanismos de proliferación y diferenciación celular. Producción de proteínas con interés terapéutico e industrial. Reducción del número de animales utilizados en experimentos de laboratorio. Posibilidad de utilizar los animales más pequeños genéticamente modificados para reemplazar las especies genéticamente más cercanos a los seres humanos. Riesgos de la manipulación genética en animales. Desventajas de manipulación genética en animales Según algunos científicos, la manipulación del genoma de los animales con el propósito de adquirir individuos con ciertas características presenta riesgos graves para la salud humana. Los riesgos más controvertidos son los siguientes: La falta de consecuencias a largo plazo de la introducción de OMG en entornos abiertos. Las reacciones alérgicas causadas por el consumo de carne, leche y huevos o cualquier otro alimento derivado de los organismos genéticamente modificados. Reducción de la biodiversidad a través de la aplicación de técnicas de mejora y selección de los animales. A menudo el hombre favorece a ciertas características que no son seleccionadas por la naturaleza (selección natural). Esto pone en debate la supervivencia de los seres vivos y las amenazas de las especies. Aspectos de consideración bioética sobre el sufrimiento animal.

Fuente original: Escuelapedia.com
Ventajas de manipulación genética en animales De entre las aportaciones y aplicaciones de las técnicas de manipulación genética en animales, se destacan los siguientes: La clonación de ganado más productivo, por ejemplo, las vacas que producen más leche y de mejor calidad o las ovejas que producen más lana. Obtiene, si, por tanto, mayor crecimiento, con menor consumo de energía. Conservación de especies en peligro de extinción mediante el almacenamiento de semen congelado y embriones. Es importante destacar que este proceso es muy complicado y costoso y no garantiza el futuro de todas las especies que se pretendían salvar. Clonación de animales extintos, un tema controvertido y aún hoy discutido. Realización del trasplante de órganos animales para los seres humanos. En la actualidad se está probando el trasplante corazones de cerdos inmuno-compatibles con el ser humano para los monos. Se debe tener en cuenta la alta probabilidad de transmisión de patógenos humanos para los seres humanos. Producción de medicamentos (insulina, hormona del crecimiento y de factor de coagulación), que puede obtenerse a partir de leche de vacas, cabras y ovejas o transgénicos. Los aumentos en cantidad y variedad modificada por animales con características deseadas, haciendo posible obtener los mejores individuos para probar tratamientos sobre enfermedades humanas. Ayuda en la comprensión de los mecanismos de proliferación y diferenciación celular. Producción de proteínas con interés terapéutico e industrial. Reducción del número de animales utilizados en experimentos de laboratorio. Posibilidad de utilizar los animales más pequeños genéticamente modificados para reemplazar las especies genéticamente más cercanos a los seres humanos. Riesgos de la manipulación genética en animales. Desventajas de manipulación genética en animales Según algunos científicos, la manipulación del genoma de los animales con el propósito de adquirir individuos con ciertas características presenta riesgos graves para la salud humana. Los riesgos más controvertidos son los siguientes: La falta de consecuencias a largo plazo de la introducción de OMG en entornos abiertos. Las reacciones alérgicas causadas por el consumo de carne, leche y huevos o cualquier otro alimento derivado de los organismos genéticamente modificados. Reducción de la biodiversidad a través de la aplicación de técnicas de mejora y selección de los animales. A menudo el hombre favorece a ciertas características que no son seleccionadas por la naturaleza (selección natural). Esto pone en debate la supervivencia de los seres vivos y las amenazas de las especies. Aspectos de consideración bioética sobre el sufrimiento animal.

Fuente original: Escuelapedia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario